Posts In:

Los dolores por causas mecánicas como malas posturas o alteraciones del aparato locomotor, son algunos de los dolores más recurrentes entre los pacientes que acuden a terapias físicas, dicen los especialistas Denis Mozo Ávila, coordinador de Neurorehabilitación y Sandra Morrión, del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Complejo Hospitalario Alberto Barton.

La fisioterapia es un tratamiento a través de medios no invasivos, como la aplicación de agentes físicos (frío, calor, electroterapia, magnetoterapia, etc), que ayuda a la recuperación precoz de una patología. “La fisioterapia puede aliviar el dolor, mejorar la fuerza muscular y la movilidad, prevenir y controlar el deterioro físico, mejorar las funciones básicas del organismo, o ayudar a la recuperación después de una cirugía mayor. También puede ser un gran aliado en la prevención de futuras lesiones o tratamientos de determinadas patologías”, sostienen los especialistas.

La Dra. Sandra Morrión sostiene que es recomendable acudir al terapeuta físico cuando se tiene un diagnóstico certero de la patología que nos aqueja y queremos un tratamiento conservador y/o poder revertir su cuadro inicial. Un terapeuta físico puede aconsejar a la hora de realizar una actividad física y brindar pautas para conseguir un bienestar general.

El Complejo Hospitalario Alberto Barton de EsSalud atiende un grupo de 500 pacientes en promedio solo en terapia física. Los pacientes son derivados de la especialidad de Traumatología (45%), seguida de Medicina familiar (24 %,) culminando con Pediatría (15 %).

La fisioterapia, a la que muchas veces nos referimos como fisio, usa métodos físicos, como masajes y manipulación, para promover la sanación del área afectada y el bienestar. Los tratamientos de fisioterapia muchas veces son usados para restaurar una serie de movimientos de una persona después de una lesión o enfermedad.

Los fisioterapeutas – como los de Estudio Life en Madrid – son profesionales quienes han sido entrenados específicamente en fisioterapia

¿Cuándo se usa la fisioterapia?

Los fisioterapeutas frecuentemente tratan problemas que afectan:

  • Los músculos.
  • Las articulaciones.
  • El corazón, la circulación y los pulmones.

Los fisioterapeutas también ayudan a las personas con condiciones de salud mental, condiciones neurológicas (aquellas que afectan el cerebro y el sistema nervioso) y condiciones de salud crónicas.

Técnicas de fisioterapia

Al usar varios acercamientos y técnicas diferentes, un fisioterapeuta puede ayudar a una persona a superar una lesión o problemas de salud de corto plazo, o a manejar de una mejor manera discapacidades de largo plazo.

Los fisioterapeutas usan una serie amplia de técnicas y acercamientos, incluyendo:

  • Masaje y manipulación, usando las manos para aliviar el dolor y la rigidez muscular y ayudar al flujo de sangre hacia la parte lesionada del cuerpo para ayudar a la recuperación.
  • Calor, frío, corrientes eléctricas, luz y agua.
  • Ejercicios terapéuticos (ejercicios que toman en cuenta el nivel de salud actual de una persona y cualquier requerimiento específico que puedan tener).
  • Proveer soporte para ayudar pacientes a manejar condiciones crónicas.

Las técnicas y acercamientos de fisioterapia pueden mejorar la habilidad de una persona para usar partes de su cuerpo que están afectadas por una condición de salud o lesión.

Por ejemplo, la artritis es una condición crónica que causa dolor y rigidez en las articulaciones y muchas veces es asociado con el envejecimiento. Los fisioterapeutas pueden ayudar a mantener el movimiento en las articulaciones y a fortalecer los músculos que lo rodean.

¿A quién pueden ayudar los fisioterapeutas?

La fisioterapia puede ayudar a personas de todas las edades y estatus social. En particular, la fisioterapia puede ayudar a rehabilitar a personas que:

  • Han tenido un ataque cerebral, cuando se corta el suministro de sangre a una parte del cerebro.
  • Tienen problemas de salud y dificultades para respirar.
  • Tienen una lesión por deporte.
  • Recientemente han pasado por una cirugía que afecta sus movimientos o movilidad.

Casi todas las personas que tienen una lesión o una discapacidad física se pueden beneficiar de la fisioterapia, incluyendo los niños y los ancianos.